Es un mito de la elección de Occidente: crecimiento económico perpetuo, avanzando a través de una especie de sistema digestivo, que utiliza la tecnología como uno de sus componentes básicos. En su movimiento, los ecosistemas se convirtieron en bienes; las personas, en meros consumidores. El mito convirtió al mundo en un lugar cada vez más inhóspito para la vida humana.
Escribo estas palabras desde la periferia de las metrópolis que comandan este sistema digestivo global – un enclave que se resiste a la lógica del mito. En estas partes, la resistencia comienza con un nombre. Aquí, América Latina no es ni Latinoamérica ni América; es Abya Yala, un término que el pueblo guna de Panamá utiliza para describir la mayor masa de tierra del hemisferio occidental tal y como existía antes de 1492. Se trata de un territorio que comprende un conjunto de naciones indígenas, comunidades afrodescendientes y sociedades creadas por proyectos políticos de mestizaje. En su conjunto, la historia de este diverso grupo de pueblos es inextricable de los estragos del colonialismo. Sin embargo, esa historia también se ha definido por el uso ingenioso de las nuevas tecnologías por parte de esos pueblos, no como bienes consumibles, sino como medios para resistir la imposición colonial en medio de una crisis climática sin precedentes.
Para los ojos de los metropolitanos, América Latina, con su mínima producción de patentes y su insignificante inversión en ciencia y tecnología, está rezagada. Los valles de silicio que surgen en diferentes partes del mundo -más un concepto ideológico que una ubicación geográfica- han desestimado durante mucho tiempo a la región como receptora pasiva de tecnología. Pero Abya Yala desafía esa narrativa. Aquí, en la periferia, la tecnología, cuando se la destina a la resistencia, puede reforzar la autonomía de los pueblos y las comunidades. En Abya Yala, las tecnologías digitales han creado espacios virtuales para ser compartidos – redes tejidas de colaboración sostenible entre las voces subalternas del continente.
Esta forma de colaboración tiene raíces antiguas. Para muchos pueblos de México, se conoce como tequio (del náhuatl tequitl) o, más al sur, como faena, kol o minga. A través del tequio se han construido escuelas, se han instalado sistemas de agua potable y se ha hecho arte. El tequio también se ha convertido en una estrategia para satisfacer las necesidades cotidianas. Así como la tecnología moderna de código libre y de código abierto ha permitido el progreso colectivo en la esfera digital, el trabajo comunal del tequio plantea la posibilidad de resistencia en Abya Yala – y la supervivencia del mundo en general.
Pero, como ocurre en toda lucha contra el poder, las narraciones hegemónicas -esos mitos dominantes que determinan la forma en que vemos el mundo- deben enfrentarse primero para evitar lo que el escritor nigeriano Chimamanda Ngozi Adichie ha llamado “el peligro de una sola historia“, la mitología occidental omniabarcante que inunda nuestros lejanos territorios.
Desde 2008, la Muestra de Cine y Vídeo Wayuu, por ejemplo, ha dado voz a los Wayuu, un pueblo indígena que vive en lo que hoy es Venezuela y Colombia. De manera similar, la plataforma de transmisión de Vídeo Nas Aldeias, creada por Vincent Carelli y los Nambiquara, ha permitido a los pueblos indígenas del Brasil aprender a hacer películas y a contar sus historias en sus propios formatos narrativos. El propósito de estas iniciativas, según el director y curador cinematográfico Wayuu David Hernández Palmar, es “cerrar la brecha digital que existe entre estos pueblos y la tecnología”. Pero “cerrar la brecha” no sólo significa llevar el cine a los Wayuu: también significa construir un puente con Occidente para fomentar el intercambio intercultural.
Abya Yala, al reutilizar tecnologías importadas, está muy por delante de Occidente en cuanto a la comprensión de cómo la tecnología digital puede pasar del reino de lo intangible al “mundo real”. Occidente ha sido testigo recientemente de cómo las “noticias falsas” y la interferencia en línea en las disputas políticas pueden desbordar sus calles y sus urnas. Pero Abya Yala ha pasado décadas librando sus luchas en los espacios digitales, particularmente en defensa de sus lenguas nativas: En los próximos cien años, los expertos estiman que hasta el 80% de las aproximadamente 7.000 lenguas del mundo habrán desaparecido. Mientras tanto, el conocimiento digital es accesible a través de unas pocas puertas de entrada en portugués, inglés y español, inaccesibles para las comunidades lingüísticas no hegemónicas de la periferia. Pero grupos como el Activismo Digital de Lenguas Indígenas están llenando el vacío. Este movimiento digital de lenguas indígenas en todo el continente ha forjado una red de activistas de todo Abya Yala, incluyendo a los wikipedistas, desarrolladores de aplicaciones y programadores, entre otros. Colectivos como el creado en la región Triqui del sur de México han trabajado juntos para asegurar que tengan acceso a los navegadores en su propio idioma. De esta manera, vemos a pueblos digitalmente subrepresentados apropiándose de la tecnología como una herramienta de resistencia lingüística.
La lucha tecnológica de Abya Yala también se extiende a la reivindicación de la soberanía material. En México, la Tecnología Celular Comunitaria, a través de la cual los sistemas de telefonía celular son propiedad local, administrados y operados, se ha construido en un contexto que ha comenzado a desmoronarse: Como propietarias de su propia compañía celular, estas comunidades desafían el lema del conglomerado que controla el 70% de los servicios de comunicación móvil del país: “Todo México es territorio de Telcel”. La respuesta de estas comunidades es No: No todo México es territorio de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo. Ellos luchan por la soberanía tecnológica.
La tecnología también ha aprovechado las antiguas filosofías colectivas para resistir a la metrópoli. Rodrigo Pérez Ramírez, más conocido en México como Zapoteco 3.0, forma parte del movimiento Mozilla Nativo, que busca empoderar a los pueblos indígenas en línea. Me dijo que había encontrado en el software de código abierto un aliado natural para su activismo local en lengua zapoteca. Existe una afinidad casual entre la lógica del esfuerzo colectivo y la cooperación libre que define al software de código abierto como Linux y la filosofía de muchas comunidades indígenas que construyeron estructuras para sobrevivir a la dureza del dominio colonial. Ambos dependen del apoyo mutuo y del trabajo a pequeña escala, a nivel comunitario, vinculado a un circuito de tareas más grandes. Tal tequio es una “tecnología social” esencial, común en toda Abya Yala. Lo ha sido durante mucho tiempo, incluso cuando los pueblos indígenas, organizados en pequeñas comunidades, crearon redes para resistir el pago de impuestos o para planificar rebeliones contra las coronas ibéricas.
Sin embargo, esta forma de tequio de Abya Yalan escalable podría ser un activo crucial para todo el mundo en los años venideros. Cuando las tecnologías se despliegan en formas que se asemejan al tequio, en lugar de buscar un crecimiento competitivo insaciable, podemos obtener una verdadera solución a la grave emergencia climática a la que nos enfrentamos. Incluso el llamado capitalismo verde ha despertado esperanzas de que algún invento tecnológico resuelva nuestra emergencia ecológica. Pero en Abya Yala podemos ver cómo incluso algunas formas de energía renovable terminan como otro contaminante más. Aquí hemos visto tierras raras extraídas violentamente de nuestros territorios para crear “tecnologías verdes”, que luego se instalan en “tierras vacías” despojando a nuestras comunidades. Este fenómeno fue explorado en la Muestra de Cine y Video Wayuu en un documental llamado “Tatuushi” (Mi abuelo). A través del canto tradicional Wayuu, cuenta la historia de un abuelo que viaja a la ciudad en busca de comida. A su regreso, descubre que las compañías de carbón han devastado su tierra y destruido su hogar. Ante el despojo, el abuelo responde con una oración tradicional.
Una alternativa, ofrecida por Abya Yala, consiste en separar el desarrollo económico y el desarrollo de nuevas tecnologías del consumismo. Esto pondría la creación tecnológica y el ingenio una vez más al servicio del bien común, no del mercado. La tecnología como tequio; la creación tecnológica y la innovación como bien común. Un tipo de software de código abierto en el que todos podamos participar, de la misma manera que hemos participado en la construcción de nuestras vidas como los pueblos colonizados de este continente, resistiendo al genocidio y a la extinción. Ante la actual emergencia climática mundial, necesitamos fomentar formas de desarrollo tecnológico que hagan hincapié en vivir con dignidad, y no en el crecimiento económico infinito como un fin en sí mismo. Debemos centrarnos en tecnologías basadas en la colaboración laboral más que en la competencia. Como pueblos de Abya Yala, tenemos experiencia en esta estrategia, que yo llamo tequiología. Si el mundo escuchara a los habitantes de Abya Yala y adoptara esta nueva visión tequiológica, tal vez podríamos escapar del sistema digestivo que tanto amenaza el clima de nuestro mundo y pone en peligro la vida humana.
Yasnaya Elena Aguilar Gil es una lingüista de Ayutla Mixe en Oaxaca, México.
Publicado via Rest of the World.